Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025
  COACHING EN ÉPOCA DE CRISIS: ¿PARA QUÉ NOS SIRVE? Por: Bibiana Rivera Calónico Managing Partner Cuando una empresa enfrenta una crisis financiera, su viabilidad y permanencia a mediano y largo plazo se ponen en riesgo, requiriendo acciones inmediatas para evitar consecuencias más graves. Algunas causas pueden ser una disminución en las ventas, un aumento desproporcionado de gastos, mala gestión financiera, recesión económica nacional o global, crisis reputacional, y crisis de liderazgo, entre otras. Enfocándonos en las acciones de Recursos Humanos, normalmente se piensa en cómo reducir los costos, dejando de contratar vacantes, realizando reducciones de personal, ofreciendo jubilaciones anticipadas, y reduciendo las jornadas del personal operativo. Los colaboradores saben que, cuando existe una crisis, estas medidas pueden suceder, poniendo en riesgo su trabajo y el de su equipo. Esto genera un clima laboral difícil, y empiezan a surgir conflicto entre áreas y problemas de comuni...

¿Cómo favorecer la seguridad psicológica en tu organización?

    ¿Cómo favorecer la seguridad psicológica en tu organización? Te invitamos a leer el siguiente artículo en LinkedIn, en donde te ofrecemos algunos tips para aplicar en tu equipo. https://www.linkedin.com/pulse/c%25C3%25B3mo-favorecer-la-seguridad-psicol%25C3%25B3gica-en-tu-organizaci%25C3%25B3n-ps4te
  Seguridad Psicológica: La Clave para la Productividad y una Cultura Empresarial Saludable La seguridad psicológica es un concepto que ha ganado relevancia en el ámbito organizacional, gracias a su impacto directo en la productividad, la innovación y el bienestar de los equipos. Este término, popularizado por Amy Edmondson, profesora de la Harvard Business School, se refiere a un entorno donde los empleados se sienten seguros para expresar sus ideas, preocupaciones o errores sin temor a represalias o juicios. La importancia de la seguridad psicológica radica en su capacidad para crear una cultura de apertura y colaboración. Según Edmondson, “un equipo psicológicamente seguro es aquel donde las personas se sienten lo suficientemente cómodas para correr riesgos interpersonales” (Edmondson, 1999). Esto significa que los colaboradores no solo están más dispuestos a compartir ideas innovadoras, sino también a admitir fallos, lo que reduce errores organizacionales y fomenta el aprendiza...