COACHING EN ÉPOCA DE CRISIS: ¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
Por: Bibiana Rivera Calónico
Managing Partner
Cuando una empresa enfrenta una crisis financiera, su viabilidad y permanencia a mediano y largo plazo se ponen en riesgo, requiriendo acciones inmediatas para evitar consecuencias más graves. Algunas causas pueden ser una disminución en las ventas, un aumento desproporcionado de gastos, mala gestión financiera, recesión económica nacional o global, crisis reputacional, y crisis de liderazgo, entre otras.
Enfocándonos en las acciones de Recursos Humanos, normalmente se piensa en cómo reducir los costos, dejando de contratar vacantes, realizando reducciones de personal, ofreciendo jubilaciones anticipadas, y reduciendo las jornadas del personal operativo. Los colaboradores saben que, cuando existe una crisis, estas medidas pueden suceder, poniendo en riesgo su trabajo y el de su equipo. Esto genera un clima laboral difícil, y empiezan a surgir conflicto entre áreas y problemas de comunicación que desenfocan a buscar soluciones.
Un programa de Coaching Ejecutivo puede ser muy valioso durante una crisis empresarial. Los participantes se sentirán escuchados e involucrados y pueden trabajar dependiendo de la necesidad con los siguientes puntos:
1. Claridad y Enfoque: Ayuda a los líderes a mantener la claridad y el enfoque en los objetivos esenciales, evitando que se dispersen en medio del caos.
2. Manejo del Estrés: Proporciona técnicas y estrategias para manejar el estrés y mantener la calma, lo cual es crucial para tomar decisiones efectivas en momentos difíciles.
3. Solución de Problemas: Fomenta el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, ayudando a identificar las raíces de la crisis y las posibles soluciones.
4. Comunicación: Mejora la comunicación interna, facilitando un flujo de información claro y efectivo entre los miembros del equipo, lo cual es vital para coordinar esfuerzos y mantener a todos alineados.
5. Motivación: Ayuda a mantener la motivación y la moral del equipo, fortaleciendo la cohesión y el sentido de propósito, incluso en tiempos difíciles.
6. Perspectiva: Ofrece una perspectiva externa que puede ayudar a ver la situación desde un ángulo diferente, permitiendo identificar oportunidades ocultas y nuevas estrategias.
7. Temas Específicos: Dependiendo del área Finanzas, Ventas, Mkt etc.
¿Qué se requiere para implementar el programa de Coaching?
1. Selección de Coaches: Elegirlos con experiencia en manejo de crisis y liderazgo empresarial.
2. Identificación de Necesidades: Analizar la situación actual de la empresa para identificar las áreas críticas que necesitan atención. Esto incluye determinar los principales desafíos y los objetivos que se quieren alcanzar con el coaching, así como definir quienes deben participar.
3. Definición de Objetivos: Establecer objetivos claros y específicos, mejorar la comunicación interna, desarrollar habilidades de resolución de problemas, y aumentar la moral del equipo.
4. Planeación: Diseñar un plan que detalle las sesiones, la duración, los temas a tratar y objetivos a alcanzar para cada participante, y el tiempo que durará el proceso.
5. Comunicación: Antes de iniciar el programa hay que asegurar que todos los participantes estén comprometidos y entiendan la importancia del proceso.
6. Implementación: Iniciar las sesiones con cada participante monitoreando el progreso, evaluando resultados y realizando los ajustes para asegurar los resultados.
7. Cierre del Programa: Evaluar resultados del programa, experiencias y aprendizajes.
8. Sostenibilidad: Una vez superada la crisis, integrar las prácticas de coaching en la cultura organizacional para mantener los beneficios a largo plazo.
En BeHumani contamos con un grupo de Coaches-Mentores Ejecutivos de primer nivel de las diferentes áreas como Ventas, Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Comunicación, Asuntos Corporativos y Regulatorios, Responsabilidad Social y Dirección General que pueden apoyar a tu empresa en la implementación de un programa de Coaching para mejorar los resultados sustancialmente o para superar una crisis.
No dudes en contactarnos.bibiana@behumani.mx
Comentarios
Publicar un comentario