Ir al contenido principal

 



El Impacto de la Pertenencia y el Orgullo en el Trabajo

Por Bibiana Rivera

Managing Partner - BeHumani

bibiana@behumani.mx


La pertenencia y el orgullo en el lugar de trabajo son factores cruciales que influyen significativamente en la motivación, productividad y satisfacción de los empleados. Cuando los trabajadores sienten que forman parte de algo más grande y que sus valores personales están alineados con los de la empresa, se crea un entorno laboral positivo y productivo.

El sentido de pertenencia se refiere a la conexión emocional que un individuo siente con su grupo de trabajo, lo que lo motiva a participar activamente y contribuir al éxito colectivo. Este sentimiento no solo brinda satisfacción y alegría, sino que también juega un papel fundamental en el bienestar emocional y la realización personal. Cuando los empleados se sienten parte de la empresa, adoptan sus valores como propios y se comprometen con los objetivos comunes.

Para que los empleados sientan pertenencia y orgullo, es esencial que sus valores personales estén en consonancia con los de la empresa. Esta alineación permite que los trabajadores se sientan auténticos y valorados, lo que a su vez fomenta un mayor compromiso y lealtad. Las empresas que promueven una cultura de reconocimiento, transparencia y desarrollo profesional logran crear un ambiente donde los empleados se sienten motivados y satisfechos.

Según un estudio de Gallup, las empresas con empleados que experimentan un alto sentido de pertenencia reportan un 21% más de productividad y un 41% menos de ausentismo laboral. El informe de Deloitte destaca que las organizaciones con fuertes vínculos de pertenencia entre sus empleados experimentan una reducción del 50% en la rotación y un aumento del 56% en la satisfacción laboral. En resumen, cuando los empleados se sienten parte integral de la empresa, están más dispuestos a esforzarse y a aportar valor a largo plazo. 

¿Cómo podemos conseguirlo?

Mejores líderes:  Desarrollando experiencias de aprendizaje para líderes y responsables de equipos para mejorar sus habilidades de liderazgo y generación de equipos ganadores.

Equipos integrados: Generando soluciones de equipo para la colaboración, comunicación, integración y consolidación de equipos de alto desempeño.

Reconocimiento y Recompensas: Evaluando el desempeño y reconocerlo en incrementos, bonos e incentivos diferenciados, y otros no monetarios como convenios, descuentos en universidades, seguros de mascotas, concursos con premios, deportes etc. 

Desarrollo Profesional: Acelerar el desarrollo de las capacidades y talentos de tus colaboradores para su desarrollo personal y grupal.

Cultura de Inclusión:  Desarrollar espacios de aprendizaje para derribar prejuicios inconscientes y promover el desarrollo igualitario y los ambientes diversos. 

Fomentar la colaboración: Fomentar Proyectos multifuncionales, actividades de team building, donde los empleados puedan trabajar juntos, compartir ideas y fortalecer relaciones laborales.

En BeHumani podemos apoyarte con cada uno de los puntos anteriores y tener equipos imparables. No dudes en contactarnos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diversidad como pilar para el éxito empresarial

      En un mundo cada vez más interconectado, la diversidad se ha convertido en un pilar esencial para el éxito empresarial. La diversidad de talento impulsa la innovación y abre nuevas oportunidades de crecimiento al integrar diferentes estilos de pensamiento y capacidades. Las empresas que fomentan equipos diversos en términos de género, origen étnico, habilidades especiales, experiencia y competencias no solo crean un ambiente de trabajo más inclusivo, sino que también obtienen resultados tangibles. Por ejemplo, Google atribuye gran parte de su capacidad de innovación a la diversidad de sus colaboradores, desarrollando productos que tienen un impacto global. De igual manera, en Nestlé tuvimos la oportunidad de  implementar  la diversidad como una parte clave de su estrategia empresarial y de sostenibilidad, lo que permitiói sesr atractiva para nuevas generaciones, mejorando su agilidad en la toma de decisiones y fortaleciendo su conexión con clientes y comun...

El Talento de las Personas con Discapacidad

      La inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral es un paso crucial hacia una sociedad más justa y equitativa. Al ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad, las empresas no solo cumplen con su responsabilidad social, sino que también se benefician de una fuerza laboral diversa y talentosa. La inclusión no solo promueve la igualdad de oportunidades, sino que también enriquece el ambiente laboral al fomentar la diversidad de perspectivas y habilidades.   Además de ser éticamente correcto, la inclusión de personas con discapacidad en las empresas también es económicamente beneficiosa. Numerosos estudios han demostrado que la diversidad en el lugar de trabajo conduce a un mayor rendimiento y productividad. Al aprovechar el talento diverso, las empresas pueden mejorar su competitividad y fortalecer su posición en el mercado.   Por último, la inclusión laboral de personas con discapacidad contribuye a la co...
  COACHING EN ÉPOCA DE CRISIS: ¿PARA QUÉ NOS SIRVE? Por: Bibiana Rivera Calónico Managing Partner Cuando una empresa enfrenta una crisis financiera, su viabilidad y permanencia a mediano y largo plazo se ponen en riesgo, requiriendo acciones inmediatas para evitar consecuencias más graves. Algunas causas pueden ser una disminución en las ventas, un aumento desproporcionado de gastos, mala gestión financiera, recesión económica nacional o global, crisis reputacional, y crisis de liderazgo, entre otras. Enfocándonos en las acciones de Recursos Humanos, normalmente se piensa en cómo reducir los costos, dejando de contratar vacantes, realizando reducciones de personal, ofreciendo jubilaciones anticipadas, y reduciendo las jornadas del personal operativo. Los colaboradores saben que, cuando existe una crisis, estas medidas pueden suceder, poniendo en riesgo su trabajo y el de su equipo. Esto genera un clima laboral difícil, y empiezan a surgir conflicto entre áreas y problemas de comuni...